

Real Oviedo
Oviedo, ciudad en la que me crié, fue también la primera en verme jugar con un balón en los pies. La Fresneda y Juventud Estadio fueron las estaciones previas a mi entrada, con 12 años, en la cantera del Real Oviedo. Fue un gran logro para mi en aquella época, pues pasaba a formar parte del equipo en el que todos l@s niñ@s de la ciudad querían jugar!
Sin embargo, no estuve mucho tiempo en ‘El Requexón’. En 2003, con 15 primaveras, recibí la llamada del Real Madrid para incorporarme a sus categorías inferiores. Recuerdo mi etapa en la cantera del Real Oviedo con gran cariño y agradecimiento, y mi afición por el club se prolonga en el tiempo hasta la actualidad, siendo accionista y siguiendo al equipo desde la distancia!

Real Madrid
Mi trayectoria continuó lejos de casa, en Madrid. Tras pasar por la categoría de cadete y un año de juvenil, en la campaña 2005-06, ganamos la Liga y la Copa de Campeones con el Juvenil A División de Honor: mis primeros trofeos ‘importantes’, pues para mi en aquella época era como ganar la ‘Champions’! Después, llegué al Castilla sin pasar por el Real Madrid C. En la temporada 2006-07 competí en Segunda División, junto a una excelente generación de jugadores (De la Red, Javi García, Bueno, Adán, Borja Valero, Negredo o Granero). Acababa de cumplir los 18.
Aquella temporada, cerré la competición con diez dianas, por detrás de Negredo, el máximo goleador del equipo, pero descendimos de categoría. Sufrimos en nuestra propias carnes el dicho que dice: la experiencia es un grado. Todavía no había alcanzado los 20 años cuando surgió la oportunidad de pertenecer a la primera plantilla de otro grande: el Valencia C.F. En Madrid, maduré y futbolísticamente mejoré en muchos aspectos que me han ayudado a lo largo de mi carrera gracias a los consejos de los entrenadores que tuve cada año, en una etapa crucial en mi formación como jugador.

Valencia

Chelsea

Manchester United
‘Bienvenido a uno de los clubes más grandes del mundo’ . En Enero de 2014 se cerró mi traspaso a los ‘Red Devils’ por una cantidad récord para el club en ese momento. Enseguida conecté con mi nueva afición. Hoy en día sigo disfrutando de lo que significa pertenecer a este club, y sigo disfrutando del fútbol en un escenario tan legendario como Old Trafford.

Selección Española
Por fortuna, he tenido y tengo la suerte de haber vivido desde dentro los mejores momentos de la historia de la Selección Española. Mi trayectoria como internacional comienza en la categoría sub 16, siendo jugador del Real Oviedo, en la Copa del Atlántico. Desde ese momento, y pasando por todas las categorías, he vivido momentos extraordinarios. Me considero un auténtico privilegiado. Siempre he estado rodeado de futbolistas excelentes. En 2006, con la Sub 19, levantamos la copa de campeón de Europa en Polonia, un torneo muy especial para mí porque me eligieron como Mejor Jugador. El Mundial Sub 20 de 2007 en Canadá o la fase clasificatoria para la Eurocopa Sub 21 de 2009 (en la fase final no pude estar por coincidencia de fechas con la Copa Confederaciones de Sudáfrica) precedieron al éxito principal con las selecciones de base: la Eurocopa Sub 21 de 2011, conquistada con brillantez bajo la dirección técnica de Luis Milla (0-2 a Suiza en la final). Un año después, participé en los Juegos Olímpicos de Londres. El resultado no fue el esperado, pero la experiencia de ser deportista olímpico es algo imborrable!
Gracias a la confianza de Vicente del Bosque, me hice un hueco en la Absoluta cuando todavía estaba en edad de competir en categorías inferiores, con 20 años. Mi relación con la Roja comenzó el 28 de marzo de 2009, sustituyendo a David Villa en un partido en el Bernabéu contra Turquía (en noviembre de 2008 fui convocado por primera vez, pero no llegué a debutar). Tras disputar la Copa Confederaciones en Sudáfrica ese mismo verano, y marcar mi primer gol contra Estonia en Septiembre del mismo año, llegó uno de los mejores (sino el mejor) momentos de mi carrera: mi participación en el Mundial de Sudáfrica, donde nos proclamamos Campeones del Mundo por primera vez en la historia de nuestro país. Rodeado de futbolistas maravillosos, y gracias al gol de Iniesta, tocamos el cielo! Por suerte, la racha de éxitos no terminó ahí, y en 2012 cerramos un círculo maravilloso, haciendo algo que ninguna selección había hecho antes: ganar Eurocopa-Mundial-Eurocopa. El torneo se celebró en Polonia y Ucrania, y de nuevo, el destino tenía guardado un regalo para mí. Salté al terreno de juego en los últimos minutos de la final, y prácticamente en el primer balón que tocaba, hice el histórico 4-0 a pase de Fernando Torres. Otro día para enmarcar en mi lista de recuerdos inolvidables! Posteriormente también he participado en la Copa Confederaciones (2013) y el Mundial de Brasil (2014), y he marcado 11 goles hasta el momento.